Gracias por dejar tu comentario en mi blog sobre la participación de México en la Expo 2010 Shanghái. Estoy viendo el diseño con el que participaron y me gusta mucho. La fachada me recuerda a la avenida Reforma en la Ciudad de México: parece una serie de edificios. La idea de que sea un edificio imponente también me agrada. Aunque no pasa en todas las ciudades de México, cuando mis amigos extranjeros vienen por avión a la Ciudad de México, generalmente me dicen que les llama mucho la atención lo imponente que se ve la ciudad desde el aire. Creo que el diseño del edificio me conectó rápidamente al tema de las ciudades. Estaría interesante saber un poco sobre el guión temático de las áreas de exhibición. Por lo que entiendo al ver las ilustraciones, el recorrido en el interior es ascendente por la rampa que forma una espiral. Si me permites un comentario, en mi experiencia trabajando en exposiciones internacionales, los recorridos ascendentes son bien problemáticos para los visitantes que tienen problemas de movilidad (sillas de ruedas, ancianos, mujeres embarazadas). Hubo gente que se quejó de esto en el Pabellón de México en la Expo 2008 Zaragoza. Por el contrario, creo que el recorrido se planteó bien en los pabellones de México en la Expo 2000 Hannover y Expo 2005 Aichi (en Hannover fue descendente, mientras que en Aichi fue parte ascendente y parte descendente; en ambos pabellones casi todas las áreas de exhibición eran planas y había descansos en las rampas). Quise compartir esta observación contigo porque puede serle de utilidad a tu equipo para futuros concursos en exposiciones internacionales. Felicidades por entrarle al concurso y por el proyecto.
Hola Cesar, gracias por tus comentarios y tu interes. En cuestion al recorrido de este pabellon es totalmente descendente bueno en su mayoria exceptuando el acceso subes una pequeña seccion para empezar el recorrido hacia el interior del "cenote"
Comentarios
Gracias por dejar tu comentario en mi blog sobre la participación de México en la Expo 2010 Shanghái.
Estoy viendo el diseño con el que participaron y me gusta mucho. La fachada me recuerda a la avenida Reforma en la Ciudad de México: parece una serie de edificios.
La idea de que sea un edificio imponente también me agrada. Aunque no pasa en todas las ciudades de México, cuando mis amigos extranjeros vienen por avión a la Ciudad de México, generalmente me dicen que les llama mucho la atención lo imponente que se ve la ciudad desde el aire.
Creo que el diseño del edificio me conectó rápidamente al tema de las ciudades.
Estaría interesante saber un poco sobre el guión temático de las áreas de exhibición.
Por lo que entiendo al ver las ilustraciones, el recorrido en el interior es ascendente por la rampa que forma una espiral. Si me permites un comentario, en mi experiencia trabajando en exposiciones internacionales, los recorridos ascendentes son bien problemáticos para los visitantes que tienen problemas de movilidad (sillas de ruedas, ancianos, mujeres embarazadas). Hubo gente que se quejó de esto en el Pabellón de México en la Expo 2008 Zaragoza. Por el contrario, creo que el recorrido se planteó bien en los pabellones de México en la Expo 2000 Hannover y Expo 2005 Aichi (en Hannover fue descendente, mientras que en Aichi fue parte ascendente y parte descendente; en ambos pabellones casi todas las áreas de exhibición eran planas y había descansos en las rampas). Quise compartir esta observación contigo porque puede serle de utilidad a tu equipo para futuros concursos en exposiciones internacionales.
Felicidades por entrarle al concurso y por el proyecto.
Saludos atentos,
César Corona
En cuestion al recorrido de este pabellon es totalmente descendente bueno en su mayoria exceptuando el acceso subes una pequeña seccion para empezar el recorrido hacia el interior del "cenote"
saludos
nacho